5 Estafas comunes con cripto y consejos para evitarlas
Publicado el
1 de noviembre de 2021
Compartir
Los últimos años han sido monumentales para las criptomonedas, con monedas como Bitcoin alcanzando máximos históricos. Desafortunadamente, este gran éxito también ha llevado a un aumento de personas que buscan aprovecharse de quienes son nuevos en el mundo cripto.
A principios de este año, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC, por sus siglas en inglés) compartió que la cantidad de estafas relacionadas con criptomonedas y el monto en dólares perdidos han aumentado drásticamente, con más de 50 millones de dólares en cripto perdidos solo este año.
Ser cauteloso ante las estafas en el mundo cripto es crucial, ya que todas las transacciones son permanentes e irreversibles debido a la naturaleza inmutable de la tecnología blockchain. Es vital investigar bien antes de realizar cualquier transacción y protegerte contra posibles fraudes.
Invertir en criptomonedas tiene sus riesgos, pero ser víctima de una estafa no debería ser uno de ellos. A continuación, te presentamos cinco tipos comunes de estafas cripto y consejos para evitarlas.
1. Estafas de inversión
Estas estafas suelen comenzar en redes sociales, con mensajes no solicitados de extraños prometiendo grandes oportunidades de obtener ganancias rápidas y altas, con poco riesgo. Luego, los estafadores pueden pedirte enviar criptomonedas directamente para participar, asegurándote que multiplicarán tu aporte rápidamente.
O bien, te llevan a un sitio web falso pero muy realista, donde te piden información personal o enviar cripto para “invertir”.
Si decides participar, en lugar de hacerte rico, el dinero que "invertiste" desaparecerá para siempre.
Consejos para evitar estafas de inversión
Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Sé escéptico con personas que prometen rendimientos extremadamente altos o grandes oportunidades.
Es muy poco probable que alguien legítimo te contacte por redes sociales para ofrecerte inversiones, y mucho menos que un desconocido te ayude a hacerte rico.
Como regla general, nunca envíes cripto a alguien que no hayas conocido en persona, sin importar lo convincente que sea.
2. Estafas románticas
Las estafas románticas son de las más comunes en el sector financiero, y las criptomonedas no son la excepción. La FTC estima que el 20 % de las víctimas de estafas amorosas pierden dinero a través de transacciones en cripto.
Estas estafas suelen comenzar en sitios de citas. El estafador se hace pasar por un pretendiente y pasa horas charlando contigo para ganarse tu confianza. Después, empieza a pedir dinero, diciendo que enviar cripto es más barato que los métodos tradicionales. Las solicitudes suelen comenzar con montos pequeños y van creciendo.
Frecuentemente inventan historias trágicas para manipularte. Una vez que se dan cuenta de que ya no pueden sacarte más dinero, desaparecen con tus cripto.
Consejos para evitar estafas románticas
Nunca envíes dinero a alguien que no hayas conocido en persona, por mucho que creas tener una conexión especial.
Sospecha si la otra persona siempre tiene “emergencias” o desgracias.
Desconfía de solicitudes urgentes de dinero, especialmente si solo has interactuado en línea.
3. Estafas de phishing
En estas estafas, los estafadores buscan obtener tu información personal: nombre, dirección, número de seguro social, contraseñas y, en el caso de cripto, acceso a tu wallet cripto mediante tu frase semilla o clave privada.
Pueden comenzar como correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto, redes sociales o foros. Suelen hacerse pasar por fuentes confiables, como CoinFlip, y te piden información personal para “ayudarte” con tu wallet.
Una vez que tienen acceso, transfieren tus cripto antes de que te des cuenta.
Consejos para evitar estafas de phishing
CoinFlip y otras empresas legítimas nunca te pedirán información personal sin previo aviso.
Si alguien dice ser representante, contacta a la empresa usando los canales oficiales del sitio web para verificar.
Fíjate en errores ortográficos y gramaticales; son señales de alerta.
Verifica los correos y sitios web, revisando logos y direcciones oficiales.
No hagas clic en enlaces sospechosos ni compartas información privada.
4. Estafas de suplantación
Los estafadores se hacen pasar por autoridades gubernamentales, figuras públicas, negocios o incluso personas conocidas. Suelen exigirte pagos en cripto, aunque ninguna agencia gubernamental en EE. UU. acepta pagos en criptomonedas.
Por ejemplo, alguien podría hacerse pasar por el IRS o una compañía de servicios públicos, diciendo que debes dinero y pidiéndote pagar en un cajero Bitcoin cercano.
Consejos para evitar estafas de suplantación
Sospecha de deudas que desconoces.
El IRS solo contacta por correo postal, nunca por teléfono ni correo electrónico.
Desconfía de cualquier persona o entidad que exija pago en cripto.
En un cajero Bitcoin, solo usa tu propia wallet. No envíes fondos a wallets ajenas.
5. Estafas de sorteos en redes sociales
Combinan elementos de estafas de inversión y suplantación. Suelen anunciarse en redes sociales, usando supuestas cuentas de celebridades o líderes cripto, prometiendo multiplicar cualquier monto de cripto que envíes.
A veces usan cuentas falsas, y otras veces hackean cuentas reales. Para parecer legítimos, incluyen comentarios falsos de supuestos ganadores.
Al participar, nunca recibirás nada de vuelta y el cripto enviado se pierde.
Consejos para evitar estafas de sorteos
Si suena demasiado bueno para ser verdad, lo es. Ningún famoso te regalará cripto.
No envíes cripto a nadie que no conozcas personalmente.
Los sorteos legítimos nunca requieren que envíes dinero ni cripto. Desconfía de cualquier “sorteo” que te pida pagar para participar.
Compartir
Suscríbete a nuestro boletín para obtener descuentos exclusivos, noticias de la empresa y mucho más de CoinFlip.
Más historias
Introducing CoinFlip Account
20 de junio de 2025
CoinFlip Team
Chain Wars: How to Analyze Cryptocurrencies
4 de junio de 2025
Scott Wilson
Weekly Wire | Treasuries Stack BTC, Stablecoins Swell
2 de junio de 2025
CoinFlip Team