ResourcesImpara

Comprender y Proteger los Códigos de Recuperación y las Claves Privadas

Publicado el

April 23rd, 2025

Scott Wilson

Compartir

¿Qué son los Códigos de Recuperación de la Cartera y Cómo Mantenerlos Seguros? 

Fundamentos de la Seguridad en Bitcoin 

Bitcoin, la primera moneda digital descentralizada del mundo, se basa en una tecnología conocida como criptografía para transmitir datos entre pares de manera que no puedan ser interceptados, censurados ni hackeados. Para que este sistema criptográfico funcione, necesitas una dirección para enviar y recibir criptomonedas, y una forma confidencial de acceder a ellas. Esto se conoce normalmente como claves públicas y privadas. La Cartera de CoinFlip añade una capa adicional sobre las claves privadas tradicionales llamada códigos de recuperación. Este documento ofrece una explicación completa sobre las claves públicas y privadas en Bitcoin, cómo la Cartera CoinFlip utiliza los códigos de recuperación y cómo mantener segura tu información de acceso privada. 

¿Qué son las Claves Públicas y Privadas? 

La criptografía es el campo matemático que permite ocultar la información para que solo la audiencia prevista pueda interpretarla. Existe desde que se inventó la escritura. Por ejemplo, en la antigua Roma, se reemplazaban letras del alfabeto por otras situadas 13 lugares más adelante, por lo que “A” se convertía en “N”, “B” en “O”, etc. Este sistema —conocido como ROT13 (“rotar 13 lugares”)— permite descifrar cadenas de letras sin sentido como “O Pbzcen gh Ovgpbva n geniéf qr PbvaSyvc”, que en realidad quiere decir “Compra tu Bitcoin a través de CoinFlip”. 

Bitcoin emplea un método más sofisticado con ayuda de ordenadores: el SHA256 (Algoritmo de Hash Seguro de 256 caracteres), desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos Todos los datos introducidos en SHA256 pasan por ocho cálculos cada vez más complejos hasta convertirse en una cadena aleatoria de 256 letras y números. 

¿De Dónde Provienen las Claves? 

El protocolo principal de Bitcoin permite que cualquier persona con conexión a Internet pueda crear una cartera. Las claves privadas de 256 caracteres forman parte de esa cartera, y solo el creador puede verlas. Por sí sola, la clave privada no es muy útil, pero la cartera también incluye un Algoritmo de Firma Digital, que convierte la clave privada en una clave pública en un proceso llamado “emparejamiento de claves”. 

La clave pública es un activo cifrado público: puedes usarla para representarte a ti mismo y a tus bitcoins en la blockchain, y funciona como cuenta para enviar y recibir fondos. Sin embargo, no se puede recuperar información a partir de ella sin la clave privada correspondiente. Es un proceso unidireccional. 

Cada vez que envías o recibes bitcoin, todos los datos de la transacción —incluyendo la cantidad, la hora, tu dirección pública y la de la otra parte— se codifican mediante SHA256 y se añaden a la cadena de bloques. 

El protocolo de Bitcoin transfiere la propiedad siguiendo las instrucciones contenidas en los propios datos de la transacción. Cualquiera puede consultar esta transacción en el registro público usando un escáner de blockchain y ver las claves públicas de los participantes. 

Mnemotécnicos y Códigos de Recuperación de CoinFlip 

Una clave privada de 256 caracteres es casi imposible de recordar y utilizar de forma práctica. Por eso, en 2013 algunos desarrolladores propusieron una mejora (conocida como BIP-39) que permite representar la clave privada mediante una lista de 12, 18 o 24 palabras. 

Esto se llama frase semilla (seed phrase), y proviene de un diccionario de 2.048 palabras disponibles en varios idiomas, que pueden combinarse en hasta 1,6x10^77 formas distintas. Si las palabras se colocan en el orden correcto, el protocolo de Bitcoin las convierte en una clave privada, dándote acceso a tus bitcoins. 

La Cartera CoinFlip adapta el concepto de frase semilla para hacerlo más sencillo y seguro. En vez de requerir 12, 18 o 24 palabras, solo se necesitan cinco palabras clave. Nuestra cartera utiliza computación multipartita, lo que significa que la clave privada nunca se crea ni se almacena en un solo lugar. En cambio, se divide en varias partes: una se queda en un servidor y la otra se entrega al usuario. Los códigos de recuperación que CoinFlip proporciona representan la parte del usuario de la clave privada. Por sí sola, esta parte no permite mover fondos, pero al combinarse con la parte de CoinFlip, la cartera se activa. Durante el proceso de configuración, los usuarios pueden anotar su código o cifrarlo y guardarlo en iCloud o Google Drive con una contraseña. CoinFlip no puede ver la parte del usuario ni acceder a ella. Ningún representante de CoinFlip te pedirá nunca tus códigos de recuperación: no los compartas con nadie. 

La Importancia de la Seguridad en los Códigos de Recuperación 

Necesitas tus claves o códigos de recuperación para acceder a la blockchain. Si los pierdes, ni CoinFlip ni ninguna otra empresa podrá ayudarte a recuperarlos. Al mismo tiempo, si alguien obtiene tus códigos o clave privada, podrá acceder a tus activos y gastarlos sin tu permiso. Aquí tienes algunas recomendaciones: 

Haz esto: 

  • Escribe tus códigos en papel de archivo de alta calidad con tinta a base de pigmento. Si quieres ir más allá, graba tus códigos en una superficie duradera como metal. Es importante que la información se conserve a largo plazo. 

No hagas esto: 

  • No escribas tus códigos en un post-it ni con lápiz. Muchos papeles baratos son ácidos y se deterioran en pocos años. La mina del lápiz se borra fácilmente. Tu información podría necesitar mantenerse intacta durante generaciones. 

Haz esto: 

  • Cifra tus códigos de recuperación y guárdalos en una cuenta en la nube protegida por contraseña, como iCloud. Esta opción está disponible en la Cartera CoinFlip y permite recuperar información olvidada sin perder seguridad. 

No hagas esto: 

  • No hagas capturas de pantalla ni te los envíes por correo. Los correos se hackean con frecuencia y los móviles se roban. Esta es una de las principales formas en que los hackers roban bitcoins. 

Y lo más importante: no hables públicamente de tus criptomonedas, podrías convertirte en objetivo. El robo de bitcoins no tiene seguro. 

Seguridad de la Clave Pública 

Aunque la clave pública no puede ser hackeada con la tecnología actual, es vulnerable a errores humanos. Es decir, al escribir manualmente una clave pública para transferir bitcoins, puedes equivocarte fácilmente. La Cartera CoinFlip reduce estos errores ofreciendo un código QR y una interfaz de copiar/pegar, pero siempre es vital revisar cada transacción. Por ejemplo, algunas funciones de copiar/pegar añaden un espacio extra al final, lo cual puede invalidar una dirección. Una vez enviada una transacción, no se puede deshacer. 

Conclusión 

Las claves públicas y privadas son fundamentales para la seguridad y funcionalidad de la red Bitcoin. Comprender cómo funcionan y cómo protegerlas es esencial para cualquier persona que participe en el ecosistema de Bitcoin. Siguiendo buenas prácticas de seguridad, los usuarios pueden gestionar sus bitcoins con confianza y formar parte de la economía digital descentralizada. Si tienes más preguntas sobre seguridad o los códigos de recuperación de CoinFlip, contacta con nuestro equipo de soporte en cualquier momento. 

Compartir


Suscríbete a nuestro boletín para obtener descuentos exclusivos, noticias de la empresa y mucho más de CoinFlip.


Más historias

Weekly Wire | Bitcoin Surges Past $87K Amid Dollar Decline

April 22nd, 2025

CoinFlip Team